La PrEP, es una herramienta para la prevención del VIH, donde personas VIH negativos pueden consumir medicamentos antirretrovirales, que les permitan disminuir el riesgo a adquirir la infección antes de exponerse a la misma. 1
ADQUIERE TU MEDICAMENTOSe han desarrollado diversos estudios alrededor del mundo, los cuales han permitido demostrar que esta medida puede reducir el riesgo de infección en un 92% a 99%, con una toma constante, es decir tomándolo de manera diaria de forma tal que este medicamento alcance una concentración en el cuerpo que pueda generar la acción protectora. 1
Al no llevar a cabo la toma diaria la concentración del medicamento se puede reducir afectando su capacidad de protección contra el virus. Por eso es importante, que la toma de la PrEP sea realizada con acompañamiento de un equipo en salud, que pueda realizar un seguimiento de la forma óptima de su uso, y brindar un servicio integral que garantice no solo el adecuado uso de la PrEP, sino de manera simultánea la prevención de los posibles efectos secundarios que se puedan derivar de la misma. 2
La PrEP, se recomienda para aquellas personas que por alguna condición se pueden ver expuestas frecuentemente a la infección, por ejemplo: el no uso frecuente de preservativo, mantener relaciones sexuales con personas que se encuentran expuestas al VIH, personas que consumen drogas inyectables, o comparten el material de inyección, tener relaciones sexuales sin preservativo con una persona VIH positiva que no recibe tratamiento, entre otras.
También se recomienda el uso de PrEP en poblaciones que presentan un alto riesgo a la infección como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgénero o personas que desarrollan actividades sexuales pagas.
Son varias las condiciones para ser candidato al uso de esta herramienta, por esto es ideal acceder a la misma con la asesoría de personal conocedor del tema, de forma tal, que se pueda contar con la información ideal para elegir la mejor forma de prevención y en caso de ser candidato PrEP contar con un acompañamiento. 3
La mayoría de las personas que toman PrEP no experimentan ningún efecto secundario. En caso de manifestar efectos secundarios molestos y que se prolongan en el tiempo, es necesario hablar con el médico tratante. El personal de la salud puede ayudar a descubrir maneras de manejar los efectos secundarios y de esta manera, generar una mayor adherencia al tratamiento. 1
La principal diferencia entre PEP (profilaxis posterior a la exposición) y PrEP (profilaxis previa a la exposición) es que la PEP se toma después de la situación de riesgo, si alguien cree que han estado expuestos al VIH, y la PrEP se toma de forma continua antes del sexo. 3